Impacto del nuevo marco normativo que promueve el uso de TIC en las IIEE de secundaria presentes en Tacna durante el periodo 2019 - 2021
Contenido principal del artículo
Resumen
Debido a la crisis generada como consecuencia de la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, se ha tornado indispensable que la sociedad y el Estado, - en sus distintos sectores y niveles de gobierno - atraviesen un proceso de modernización y digitalización. Uno de los sectores de gobernanza en el cual se ha vuelto indispensable el uso de tecnologías de la información y la comunicación es el de educación. Este artículo responde a un modelo de investigación mixto, de corte cualitativo y cuantitativo. En primer lugar, se analizan los cambios sufridos a nivel normativo como consecuencia de la adopción de leyes, normas y lineamientos que fomentan el uso de tecnologías digitales, principalmente en el ámbito educativo. Posteriormente, se ha estudiado los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas, relativas a los años 2019 y 2021, para, en función a estos resultados, evaluar el impacto de las normas estudiadas en la implementación de la tecnología al interior de las instituciones educativas encuestadas en el departamento Tacna. Finalmente, a partir del estudio realizado se ha concluido que existe una tendencia a incrementar y afianzar el uso de TIC en las instituciones educativas. Sin embargo, se han detectado barreras vinculadas al acceso a internet y a la falta de asistencia técnica a docentes que dificulta e impiden que este proceso de digitalización y modernización sea sostenible al interior de las instituciones educativas.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.
Citas
Acuerdo Nacional. (2017, 16 de agosto). Política 35, Sociedad de la información y sociedad del conocimiento. Recuperado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11108.pdf
Kjellsdotter, A. (2020). What matter(s)? A didactical analysis of primary school teachers’ ICT integration, Journal of Curriculum Studies. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00220272.2020.1759144
ESCALE. (2019). Padrón de Instituciones Educativas 2019. MINEDU. Recuperado de: https://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=27&cuadro=477&forma=U&dpto=23&prov=&dre=&tipo_ambito=ambito-ubigeo
ESCALE. (2021). Padrón de Instituciones Educativas 2021. MINEDU. Recuperado de: https://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=31&cuadro=567&forma=U&dpto=23&prov=&dre=&tipo_ambito=ambito-ubigeo
ESCALE. (2022). Estadística de la Calidad Educativa – ESCALE. http://escale.minedu.gob.pe/ueeenedu2011
Decreto Legislativo 1412. (2018, 13 de setiembre). Consejo de Ministros. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/353216/decreto-legislativo-que-aprueba-la-ley-de-gobierno-digital-decreto-legislativo-n-1412-1691026-1.pdf
Decreto Supremo 086-2015. (2015, 15 de diciembre). Consejo de Ministros. Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-de-interes-nacional-las-acciones-actividades-e-ini-decreto-supremo-n-086-2015-pcm-1323664-3/
Decreto Supremo 004-2019. (2019). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de: https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0005/13-texto-unico-ordenado-de-la-ley-27444-ley-de-procedimiento-administrativo-general-1.pdf
Decreto Supremo 009-2022. (2020, 28 de julio). Ministerio de Educación. Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-proyecto-educativo-nacional-decreto-supremo-n-009-2020-minedu-1873877-3/#:~:text=N%C2%BA%20009%2D2020%2DMINEDU&text=%C3%81mbito%20de%20aplicaci%C3%B3n-,El%20%E2%80%9CProyecto%20Educativo%20Nacional%20%2D%20PEN%20al%202036%3A%20El%20Reto,en%20cuanto%20les%20sea%20aplicable.
Dirección Regional de Educación. (2022). Proyecto Educativo Regional de Tacna 2022 - 2029. Recuperado de: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/8212/Proyecto%20Educativo%20Regional%20de%20Tacna%202022-2029.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INEI. (2018). Encuesta Nacional a Instituciones Educativas – ENEDU 2018.
INEI. (2021). Encuesta Nacional a Instituciones Educativas – ENEDU 2021.
Ley 28044 de 2003. (2003, 28 de julio). Congreso de la República. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf
Ley 31224 de 2021. (2021, 18 de junio). Congreso de la República. Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-organizacion-y-funciones-del-ministerio-de-educacion-ley-n-31224-1964885-1/
MINEDU. (2016, 2 de junio). Currículo Nacional de la Educación Básica. recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
MINEDU (2016, 12 de diciembre). Estrategia Nacional de las Tecnologías Digitales en la Educación Básica 2016 – 2021. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/110893/_505-2016-MINEDU_-_13-12-2016_07_25_15_-RSG_N__505-2016-MINEDU.pdf
MINEDU. (2021, 23 de julio). Lineamientos para la incorporación de tecnologías digitales en la educación básica. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2037005/RVM%20N%C2%B0%20234-2021-MINEDU.pdf.pdf?v=1627225792
MINEDU. (2022, 2 de diciembre). El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.
Naciones Unidas. Observación General 13, 12 de diciembre, 1999. Recuperado de: https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/ONU_Observaci%C3%B3n_General_13_Derecho_Educaci%C3%B3n_es.pdf
OECD/IDB. (2016), Broadband Policies for Latin America and the Caribbean: A Digital Economy Toolkit, OECD. Recuperado de: https://doi.org/10.1787/9789264251823-en.
UNICEF. (2022). COVID-19: más de 635 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre de escuelas. Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/covid-19-mas-de-635-millones-de-estudiantes-mundo-siguen-afectados-por-el-cierre-de-escuelas