Estrategias basadas en el neuroliderazgo y su influencia en el clima organizacional de instituciones educativas

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Peña Humánez

Resumen

El presente artículo proporciona una perspectiva analítica del trabajo de investigación denominado estrategias basadas en el neuroliderazgo y su influencia en el clima organizacional (CO) de instituciones educativas. El estudio está constituido por argumentaciones interrelacionadas. En primer lugar, del liderazgo al neuroliderazgo, donde se hace un paralelo entre liderazgo tradicional y neuroliderazgo, basado en esquemas sobre determinación del cerebro. En segundo lugar, el neuroliderazgo en la Gestión Educativa (GE), resaltando las estrategias que fortalecen la Gestión Directiva (GD). En tercer lugar, las características de los rectores neurolideres, que apuntan a tener la capacidad de comprender a los profesores y percibir sus emociones. En cuarto lugar, el neuroliderazgo en el entorno organizacional, lo cual implica generar climas organizacionales apropiados a través del liderazgo emocional. De esta reflexión se concluye que el neuroliderazgo aporta una nueva de forma de dirigir y orientar a un grupo de personas con relación a la Gestión Directiva (GD) en instituciones educativas. Ofrece un nuevo ejemplo sobre cómo los individuos y las organizaciones gestionan y aprenden basándose en la actividad cerebral. Las características fundamentales de los rectores neurolideres apuntan a tener la capacidad de comprender a los profesores y percibir sus emociones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peña Humánez, J. C. . (2024). Estrategias basadas en el neuroliderazgo y su influencia en el clima organizacional de instituciones educativas. Social Innova Sciences, 5(1), 7-26. https://doi.org/10.5281/zenodo.11155764
Sección
Artículos

Citas

Aguirre, M.H. (2021). Relación entre clima laboral y satisfacción laboral en una empresa de hidrocarburos. Revista Ciencia y Tecnología. 17(4), 91-103. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4068

Aksahin, H.; Dagli, G.; Altinay, F.; Altinay, Z.; Altinay, M.; Soykurt, M.; Bahcelerli, N.M.; Adedoyin, O.B. (2023). Contributions of neuroleadership to the school administrator and teachers for the development of organizational behavior. Sustainability, 15, 15443. https://doi.org/10.3390/su152115443

Altamirano, D. R. V., Carrasco, R. G. A., & Granizo, G. G. U. (2017). Inteligencia emocional y el neuroliderazgo en las Empresas públicas. Observatorio de La Economía Latinoamericana, (235). https://acortar.link/UUM6st

Atencio Bravo, E. A., Ramírez Lora, L. J., & Zappa Berastegui, Y. B. (2020). Neuroliderazgo como estrategia para el fortalecimiento de la gestión directiva en instituciones educativas. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 416-447. https://acortar.link/OBVTB4

Bárcenas-Villegas, D.; & Vázquez-Santiago, M.S. (2023). Valoración del liderazgo enfermero en un hospital del Sistema Sanitario Público Andaluz. Enfermería Clínica. 33, 353-360. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.06.005

Brito-Carrillo, C., Pitre-Redondo, R., & Cardona-Arbeláez, D. (2020). Clima Organizacional y su Influencia en el Desempeño del Personal en una Empresa de Servicio. Información tecnológica, 31(1), 141-148. https://acortar.link/TIw2mJ

Bueno, D. (2021). La neurociencia como fundamento de la educación emocional. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, 1(1), 47–61. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.6

Capuñay Geng, M. E. L. (2019). Influencia del liderazgo en el clima organizacional de empresas PYMES de Lima metropolitana. https://acortar.link/ktVjWp

Carrasco, Z. C. M., & Alarcón, M. A. C. (2021). Calidad en los procesos de gestión de las Instituciones Educativas desde el neuroliderazgo. Revista Iberoamericana de la Educación. https://acortar.link/9bYTcZ

Carrillo, S. (2021). Neuroliderazgo, estrategia para enfrentar la crisis en las organizaciones educativas. CICAG: Revista Electrónica Arbitrada del Centro de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 18(2), 34-50. https://doi.org/10.5281/zenodo.8169641

Conejero-Pérez, J. I., López-Verdugo, I., y Hidalgo, V. (2022). ¿Qué convierte a una persona en líder? El papel de la inteligencia emocional, la capacidad de trabajo en equipo y la satisfacción laboral en el liderazgo auténtico. Psychology, Society & Education, 14(1), 1-11. https://doi.org/10.21071/psye.v14i1.14187

Contreras, B. A. R., Barrera, P. D. C., & Valdez, J. F. M. (2020). El Neuroliderazgo y su importancia en la gestion organizacional. RILCO: Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, (7), 7. https://acortar.link/MydkFl

Cortés-Rodríguez, D. A., & Pacheco, S. L. (2019). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del clima organizacional. Encuentros, 17(01), 145-161. https://acortar.link/s4Jsyn

Cumpa-Valencia, M. (2019). Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo. ConCiencia EPG, 4(1), 30-67. https://onx.la/96658

Daza Corredor, A., Beltrán García, L. de J., & Silva Rodríguez, W. J. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(1), 65-76. https://doi.org/10.18359/rfce.4233

De la Nuez, H.; Nieves, J.; Osorio, J. (2023). Neuroleadership: Affective experiences in the workplace and their influence on employees’ evaluative judgements. International Journal of Hospitality Management. 114. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2023.103554

Garay, Y.J.O.; Cubillas, L.L.L.; & Yactayo, A.C.N. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Revista Científica de la UCSA. 8(2), 3-12. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003

Garcia, J. (2021). Clima organizacional y liderazgo. Recuperado de: https://acortar.link/Gouplz

Huertas, M. (29 de noviembre de 2018) “Neurolíder”: de ser referente racional a saber conectarse con las emociones del equipo. CESA. https://acortar.link/LgfxUu

Márquez Gómez, J. O., & Cardoso Jiménez, D. (2022). El clima organizacional y su influencia en colaboradores en una universidad mexicana. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). https://acortar.link/FevSny

Mendoza-Vargas, J. M., Burbano-Pantoja, V. M., & Mendoza-Vargas, H. H. (2022). Relación entre clima organizacional y desempeño laboral: estudio focalizado en el laboratorio empresarial LAEMCO en Tunja (Colombia). Información tecnológica, 33(6), 157-166. https://acortar.link/zXWrGE

Morales, D.R.D. (2021). Clima laboral en empresas públicas y privadas de Asunción. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. 17(2), 245-256. https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.245

Morales Acevedo, D., & Olivares Blanco, J. G. (2019). El neuroliderazgo como herramienta para transformar la efectividad del liderazgo en la cooperativa financiera COTRAFA, en el departamento de Cundinamarca. https://repository.ucc.edu.co/items/7a724613-2fe5-46c9-a8d5-b8a9ceaf9b84

Moreno-Domínguez, M.J.; Escobar-Rodríguez, T.; & Pelayo-Díaz, Y.M. (2023). Influencia del liderazgo en gestión del conocimiento y eficiencia hospitalaria. Gaceta Sanitaria. 37. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102342

Lamus de Rodríguez, T. M., Moreira-Choez, J. S., & Lamus-García, R. Z. (2023). Influencia del neuroliderazgo sobre la gestión educativa del departamento de idiomas de la UNEFM. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 37-56. https://onx.la/89df2

Lotito, F., & Lotito, F. (2022). Liderazgo e inteligencia emocional: las emociones como parte relevante del negocio. RAN-Revista Academia & Negocios, 8(1). https://www.redalyc.org/journal/5608/560869828007/html/

Osorio, I. M. G.; & Del Valle, D.A.V. (2020). Neuroliderazgo: estrategia para la apropiación social de conocimiento en las organizaciones. Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria. 385-401. https://n9.cl/9dwbw

Palma-Avellán, A.M.; Vélez-Chávez, C.O.; & Lamus de Rodríguez, T.M. (2022). Gestión Educativa y Neuroliderazgo en el nivel de Educación Media de Manabí. Polo Del Conocimiento. 7(11), 537-552. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263496

Pasmore, W. (2017). Desarrollo de una estrategia de liderazgo Un ingrediente fundamental para el éxito de la organización. Obtenido de Center for Creative Leadership: https://n9.cl/30yxw

Ramírez Contreras, B. A., Ceballos Barrera, P. D., & Miranda Valdez, J. F. (2020). El Neuroliderazgo y su importancia en la gestion organizacional. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, (agosto). https://onx.la/cdc0b

Ruíz Valdés, S.; Ruíz Tapia, J.A.; & Hernández Martínez, M.L. (2020). El neuroliderazgo; recurso neuronal para el management. Una nueva tendencia de dirección organizacional para el desempeño laboral en las organizaciones del siglo XXI. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, 2(14), https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/142

Sánchez, A.M. & Claramunt, E.R.M. (2020). ¿la neurociencia puede explicar el funcionamiento global del cerebro?. Cuadernos de Neuropsicología. 14(1), 103-111. https://cnps.cl/index.php/cnps/article/view/404

Solano, A. C. (2008). Teorías implícitas del liderazgo, calidad de la relación entre líder y seguidor (LMX-intercambio líder/seguidor) y satisfacción. Anuario de psicología, 39(3), 333-350. https://onx.la/08657

Suarez, R. & Pinzón, F.A. (2020). Neuroliderazgo: Simulación de un escenario como parte del proceso de Selección Organizacional. Revista Espacios. 41(8). https://www.revistaespacios.com/a20v41n08/20410817.html

Veranes Garzón, I., Peñalver Sinclay, A. G., & Valdivieso Gutiérrez, Y. (2021). Liderazgo en salud desde la perspectiva del Neuroliderazgo. Infodir, (36). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-35212021000300019&script=sci_arttext

Zambrano, V. R. J., Meza, O. B. R., Bravo, E. F. C., Zambrano, C. D. A., & Cedeño, M. D. D. R. A. (2024). Neuroliderazgo en la gestión educativa. Tesla Revista Científica, 4(1), e302-e302. https://onx.la/2c3f7