Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Patrimonio Cultural Caleño: Un Enfoque para las Nuevas Generaciones

Contenido principal del artículo

Jackeline Ramírez Medina

Resumen

La enseñanza del patrimonio cultural caleño a las nuevas generaciones representa un reto significativo en el contexto educativo actual, especialmente en comunidades de bajos recursos. Este artículo revisa un modelo pedagógico basado en actividades teóricas y vivenciales para promover un aprendizaje significativo y fortalecer la identidad cultural. La investigación se estructura en tres etapas: exploración y motivación, conceptualización, y vivencias y consolidación. Las actividades implementadas incluyen dinámicas virtuales, mapas mentales, salidas pedagógicas y producciones audiovisuales centradas en la salsa como elemento cultural emblemático. Los resultados evidencian que estas estrategias fomentan el interés, la participación activa y el desarrollo de habilidades críticas y creativas en los estudiantes. Sin embargo, se identificaron desafíos como la desigualdad en el acceso a recursos tecnológicos y la falta de continuidad en los proyectos educativos. Se concluye que el enfoque experiencial e interactivo, junto con políticas inclusivas y la formación docente, son claves para la sostenibilidad y el impacto de estas estrategias. Este modelo pedagógico puede adaptarse a otros contextos culturales para preservar y revitalizar el patrimonio en las nuevas generaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Medina, J. . (2025). Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Patrimonio Cultural Caleño: Un Enfoque para las Nuevas Generaciones. Social Innova Sciences, 5(3), 76-86. https://doi.org/10.5281/zenodo.14624607
Sección
Artículos

Citas

Delgado, C., Martínez, J., & Pérez, R. (2020). El uso de juegos educativos en la enseñanza de la cultura local. Revista de Innovación Educativa.

González, L., & Martínez, P. (2020). La importancia del patrimonio cultural en la identidad juvenil. Revista de Educación y Cultura.

Hernández, R. (2019). El papel de las tradiciones en la educación patrimonial. Educación y Cultura.

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall.

López, J. (2018). La salsa como patrimonio cultural inmaterial: Un enfoque pedagógico. Estudios Culturales Latinoamericanos.

Ministerio de Cultura de Colombia. (2021). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del patrimonio.

Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1984). Learning How to Learn. Cambridge University Press.

UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

UNESCO. (2019). Directrices para la Educación del Patrimonio Cultural.

Vega, A., & Ramírez, C. (2022). Producción audiovisual como herramienta educativa. Boletín de Innovación Educativa.