Clima Organizacional y Desempeño Laboral en una Empresa Hotelera del Cusco, 2022

Contenido principal del artículo

Carmen Judith Aguirre Castro

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue identificar el enlace vinculante entre el clima organizacional frente al desempeño de los trabajadores de una institución hotelera, demostrar la relación que existe entre estas variables aplicando un  enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, considerando como población a una empresa hotelera de la ciudad del Cusco; para obtener la muestra se tomó de referencia a todos los trabajadores de dicha empresa, constituyéndose en un numero de 30 colaboradores quienes respondieron un cuestionario de 27 preguntas las que fueron debidamente validadas y refrendadas por un análisis y opinión de expertos del instrumento, señalando una confiabilidad de 0.835 establecido por Alfa de Cronbach; la evidencia muestra un vínculo significativo entre clima organizacional con desempeño laboral corroborado por la herramienta estadística Rho Spearman que arroja el resultado positivo 0,716 y  cuyo valor se tiene menor a 5% del margen de error. El estudio concluye demostrando que la variable clima organizacional mantiene una relación significativa con la variable desempeño laboral dentro de un establecimiento de hospedaje  en el Cusco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguirre Castro, C. J. (2025). Clima Organizacional y Desempeño Laboral en una Empresa Hotelera del Cusco, 2022. Social Innova Sciences, 5(3), 21-41. https://doi.org/10.5281/zenodo.14624502
Sección
Artículos

Citas

Aguirre Soto, Alberto (2018). Clima Organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal del área logística del Batallón de servicio Nº 6 de la sexta brigada blindada, Fuerte Arica, Locumba – Tacna 2018. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle]. Repositorio de la Universidad https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/2783/TD%20CE%202035%20A1%20-%20Aguirre%20Soto%20Alberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, C. C. & Muñoz, C. G. (2019). Influencia del Clima Organizacional en la Satisfacción Laboral de un Supermercado de la ciudad de Villahermosa, estado de Tabasco, México. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio UJAT. https://www.redalyc.org/journal/4655/465566915002/html/

Álvarez-Gayou, J.L. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodologías. Http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacerinvestigacion-cualitativa.pdf

Álvarez , R. (2017). Gestión Financiera e Indicadores de Gestión de la Banca Universal Venezolana. [Artículo científico], Caracas.

Aragón, , J., Fernández, R., Quintero, E., & Zapata, A. (2017). Planeamiento Estratégico del Banco de la Nación. [Tesis de Maestría]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Balazar Paz, Miguel A. (2020) Clima Organizacional, Satisfacción laboral y desempeño de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao 2020 [Tesis Doctoral, Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú] Repositorio de la Universidad. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49795

Beatriz, C. (2016). Evaluación de Eficiencia y Productividad del Sistema Bancario. El Caso de las Entidades Bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. [Tesis Doctoral]. Bogotá.: Universidad Nacional de Colombia.

Benavente, J. P. y G. Quiñonez (2018). Aplicación de la Cuenta Satélite: Medición del PBI Turístico. En Benavente, J.P. (Editor) Impactos del Turismo en la Región Cusco: Aplicaciones de la Cuenta Satélite para un Turismo Inclusivo y Competitivo, Beneficios Económicos y Sociales del Turismo. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Berrospi, R. (2011). Metodología para la Gestión del Riesgo Operativo de un Organismo Financiero Peruano, según el Nuevo Acuerdo de Capitales "Basilea II”. [Tesis de Maestría]. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Bonilla., E., Diaz, B., Kleeberg, F., & Noriega, M. (2017). Mejora continua de los procesos. Herramientas y técnicas. Lima: Universidad de Lima.

Caraballo, M. (2015). Indicadores de Gestión Financiera Basados en las Herramientas de la Administración Moderna para las Empresas del Sector Metalmecánico Ubicado en Maracay Edo. Aragua. . La Morita Venezuela. [Tesis de Maestría]. Universidad de Carabobo.

Carrasco, F. (2011). Estudio sobre Implementación de Gestión Basada en Procesos en Banco Estado. [Tesis de Maestría]. Santiago: Universidad de Chile.

Del Pozo, C. y E. Guzmán (2019). Análisis del sector turismo en la región Cusco: lineamientos de políticas públicas para el desarrollo del turismo inclusivo y competitivo. Lima y Cusco: Grupo Propuesta Ciudadana y Centro de Estudios Regionales Andinos

Díaz, D. (2013). Modelo para un Sistema Nacional de Indicadores: Caso Universidad Peruana. [Tesis de Maestría]. Piura: Universidad de Piura.

Esquivel Infantes, Santos M. (2020) Clima Organizacional y compromiso institucional en los trabajadores administrativos de la Universidad de San Pedro filial Huaraz 2019. [Tesis Doctoral] Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú. Repositorio de la Universidad. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44761

FONAFE. (2016). Lineamiento Corporativo: Lineamiento de ética y conducta de las empresas del estado bajo el ámbito de FONAFE. Lima: FONAFE.?Recuperado?de:?http://www.sedapal.com.pe/documents/10154/e69bf823-8bc7-4a60-91bf-82acb58ccaf6;jsessionid=0de36562f4.

Gallo, J. (2022) Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de un hipermercado, ubicado en la ciudad de Pacasmayo, 2022 [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio UCV https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/101875/Gallo_CJR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, C. (2002). Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 2(2), pp. 61-77. Recuperado de http://www. uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/ revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/ volumen2_numero2/articulo_5.pdf

Hernández,, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw-Hill Interamericana.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill educación.

Landeras Cantuarias, Alexis (2018) Relación entre el Enpowerment y el Compromiso Laboral de la "Generación Y" estudio de una empresa de Call Center de la Ciudad de Lima, Perú [Tesis Doctoral, Universidad Buenos Aires, Argentina] Repositorio de la Universidad. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2757956

López Neira, Ana A. (2021). Clima Organizacional y Desempeño Laboral: Propuesta Metodológica para la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil. [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19811/1/UPS-GT003130.pdf

Merino, J. (1999). La calidad de Servicio Bancario: Entre la Fidelidad y la Ruptura. [Tesis Doctoral]. . Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Michael , G., & Ricardo , H. (s.f.). The Roots of Banking Crises: The Macroeconomic Context. En: IADB working papers. N°318.p2.

Miles, M. B., & Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook.

Molina, M. (2002). Indicadores de Gestión para la Toma de Decisiones en el Sector Bancario Colombiano. Bogotá: Colección Académica de Ciencias Estratégicas.

Morales, J. (2014). Comportamiento del Sistema Bancario y sus Efectos en la Economía y las Finanzas. [Tesis Doctoral]. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Morán, A. (2007). Liderazgo en la función directiva. México: McGraw-Hill.

Organización Mundial de la Salud (29 de enero del 2021) Cronologia de la respuesta de la OMS a la COVID-19 https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline

Parra, M., López, L., & Ramírez, E. (2018). Gestión de la Competitividad Empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.

Quiroz Ávila, Sandra (2019) El Liderazgo Directivo y su Influencia en el Clima Organizacional en colegios municipales de Concepción. Madrid, España [Tesis Doctoral, Universidad De Alcalá, Madrid España] Repositorio de la Universidad https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/50832/Tesis%20Sandra%20Ximena%20Quiroz%20Avila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe Quispe, Andres A. (2020) Clima Organizacional y su incidencia en el desempeño Laboral del personal de seguridad ciudadana en la Municipalidad de Lurin 2020 [Tesis Doctoral, Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú] Repositorio de la Universidad. oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68972

Santamaria, J. (2020). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Datapro S.A. – Quito. [Tesis para maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7204/1/T3104-MDTH-Santamaria-Incidencia.pdf

Serra, C., & Zúñiga, A. (2000). Identificando bancos en problemas. ¿Cómo debe medir la autoridad bancaria la fragilidad financiera? Banco Central de Reserva del Perú-Lima.

Shack, N. (2002). Indicadores de desempeño en los organismos públicos del Perú. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal. Fecha: 8-11 Oct. 2002.

Soriano, L., & Siancas, C. (2016). Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente en una Entidad Bancaria de Trujillo. [Tesis de Maestría]. Lima: Universidad Privada del Norte.

Steiner, R. (2017). Administración Estratégica. México: México: Litográfica Ingramex S.A.

Vargas, J. (2016). Desarrollo empresarial como instrumento para el crecimiento económico y el desarrollo social y ambiental. [Artículo científico]. México: Universidad Autónoma de México.

Vargas, M., & Aldana, L. (2018). Calidad y Servicio. Madrid: Días De Santos.