Revolución educativa: la educación semipresencial en el contexto de la covid-19
Contenido principal del artículo
Resumen
El contexto de la COVID-19 ha conllevado a una revolución en materia educativa, puesto que, a causa del confinamiento para contener el avance de la pandemia, se ha debido implementar la educación a distancia o virtual. Sobre la base de ello, en el campo de la neurociencia se ha determinado que, tanto la educación a distancia como las clases presenciales, tienen ventajas y desventajas en el desarrollo integral del niño; la primera, potencia las capacidades blandas, mientras que la segunda, permite el desarrollo de competencias duras o técnicas, por lo cual, ambas son complementarias para la evolución hacia un cerebro social en aquellos niños en educación básica, especialmente durante la etapa de desarrollo adolescente, ya que en esta, la corteza prefrontal madura, solidifica la capacidad de racionamiento y determina qué conceptos prevalecerán en el adolescente.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.