Atentado de tarata en la memoria limeña
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo retoma el suceso histórico que ocurrió en el Perú en 1992; en especial, se ha considerado el atentado de Tarata, en Lima. Este evento terrorista fue trascendental para la comunidad, ya que causó destrozos físicos y morales a las fuerzas policiales, el Estado y los ciudadanos. Los testimonios que se han recabado de El Comercio son una evidencia. Enseguida, se buscará vincular las propuestas de los Estudios Culturales con este hecho histórico. Esa articulación es propicia para reformular la manera de percibir el pasado en la actualidad. Para ello, me valgo de la noción de memoria que han desarrollado Jelin (2001) y Braunstein (2012), quienes consideran que este concepto persistirá en el tiempo por su condición traumática y su necesidad de olvidar. En este caso, la guerra interna de fines del siglo XX en el Perú será una muestra de que hubo muchos afectados y fue significativo para la sociedad. Por ello, ha sido meritorio que la CVR haya realizado una investigación profunda, así como la creación del Paseo de la solidaridad, la exposición fotográfica Yuyanapaq: para recordar, el Museo de la Memoria y el proyecto El ojo que llora. Todo ello expresará el símbolo de ese periodo y se podrá comprobar qué tan necesario es que persista esta idea de recordar todos estos eventos nefastos en la conciencia limeña.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.