Hábitos de lectura y rendimiento académico en la educación general básica
Contenido principal del artículo
Resumen
La lectura es una práctica fundamental para el desarrollo educativo, además de la base para experimentar realidades a través de las letras y desarrollar las habilidades socioafectivas. Esta actividad también se ve afectada por los diversos contextos socioeconómicos y la transformación de las interacciones sociales. Por lo tanto, el presente artículo busca compartir resultados de una investigación que tuvo por objetivo determinar la motivación lectora en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la escuela Luis Godin en Quito, Ecuador. Para ello, el estudio se construyó a través de un enfoque cuasiexperimental y se aplicaron los instrumentos de recolección de datos (entrevistas y encuestas) sobre una muestra selecta de 78 estudiantes. A partir de ello, los resultados muestran que los niños tienen poco interés por la lectura, puesto que cuando leen frecuentemente lo hacen solo por cumplir una tarea u obligación, por lo que condicionan la práctica a cuestiones exógenas y no por el disfrute de la lectura en el interior del individuo. Ante esta realidad, se proponen estrategias educativas didácticas que ayuden a los docentes a promover que los niños desarrollen hábitos de lectura que les permitan mejorar sus aprendizajes.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.