Hoy en día, a través de las investigaciones se intenta dar con una propuesta convincente que pueda ser desarrollada y conducida a un espacio académico para ser leída, comprendida y debatida. Esta labor no es nada sencilla, ya que requiere una investigación consciente, alturada y comprometida con el objeto de estudio. No obstante, los resultados que se obtendrán de estos a largo plazo serán gratificantes. Este tipo de contribuciones cualitativas serán las que sirvan de referentes a futuros académicos, y el aporte que se conseguirá será instintivo. En el caso del Perú, ya no será necesario proceder de alguna institución de renombre o haberse formado en una institución de recursos exorbitantes, porque en la actualidad, el acceso al conocimiento y su difusión no tiene restricciones.

En ese sentido, esta nueva edición de Social Innova Sciences pretende rescatar algunas nociones neurálgicas que han sido extrapoladas a referentes interdisciplinarios. El objetivo ha sido establecer vínculos representativos entre las ciencias sociales y las ciencias humanas. Sin embargo, en la mayoría de estudios que se muestran a continuación, aún quedan estragos de lo que se ha vivido durante la pandemia de la COVID-19, sin que sea este el tema principal de las investigaciones.

DOI: https://doi.org/10.58720/sis.v2i4

Publicado: 2021-12-30