ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE UNIVERSITARIOS LIMEÑOS RESPECTO A MIGRANTES PERUANOS Y EXTRANJEROS
Resumen
La presente investigación es de corte cualitativo y tuvo por objetivo identificar los estereotipos y prejuicios de universitarios limeños respecto a migrantes peruanos y extranjeros, así como la comparación entre ambos grupos. Para ello, se entrevistó a 12 estudiantes universitarios limeños, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 19 y 23 años, provenientes de distintas universidades de la capital. Asimismo, la información recogida fue analizada mediante el software para el análisis de datos cualitativos, Atlas.ti v.7.5.4. Los resultados permitieron evidenciar que los estudiantes universitarios presentan
dos tipos de respuestas frente a los migrantes: con carga afectiva y con carga cognitiva. Por otro lado, aunque los estereotipos y prejuicios presentan diferencias según el tipo de migrante al que se haga referencia, no se ha podido evidenciar un carácter aversivo hacia los migrantes extranjeros. En conclusión, los universitarios limeños no presentan una repulsión absoluta por ninguno de los tipos de migrantes, sin embargo, sí manifiestan autoesterotipos y heteroestereotipos de carácter positivo y negativo para ambos grupos. Adicionalmente, los prejuicios que exponen no responden, en su mayoría, a características inherentes a los migrantes peruanos y extranjeros, sino a factores externos como el lugar de vivienda o las prendas de vestir que emplean.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.