La inteligencia emocional en estudiantes de secundaria y su relación con el rendimiento académico
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de presente investigación fue analizar cómo influye la inteligencia emocional y el apoyo en el rendimiento académico promedio de los estudiantes en la unidad educativa “Quinche Félix Rezabala”, para ello tuvo como metodología de investigación un enfoque cuantitativo de diseño no experimental donde se realizó un cuestionario de 11 preguntas a los 50 estudiantes del segundo bachillerato, teniendo como variables latentes la inteligencia emocional y el apoyo, y como variables observadas al rendimiento académico y el género del estudiante. Se utilizó el alfa de Cronbach, el análisis correlacional y el modelo de ecuaciones estructurales (MEE) para estimar el efecto y las relaciones entre las variables analizadas simultáneamente, de ello se encontró que la empatía, el optimismo y la curiosidad son significativos e influyen de manera positiva en la inteligencia emocional, algo contrario ocurrió con la agresividad, el cual es significativa e influyó de manera negativa, por otro lado, la sensación antes y después de una evaluación no es significativo en la inteligencia emocional, y por último, el apoyo influye de manera positiva y significativa en el rendimiento académico. Llegando a la conclusión que las habilidades emocionales que potencian el desarrollo académico en conjunto es el apoyo brindado por los docentes, amigos, familiares y el tecnológico.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.